
DUHCH
Diploma universitario en
Higiene Hospitalaria
PRESENTACIÓN
El DU en Higiene Hospitalaria y Gestión del Riesgo Infeccioso vinculado a los Cuidados es un DU profesional, con diploma, organizado en el marco de la formación continua.
Está en consonancia con los compromisos propuestos por la OMS/Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, y forma a los profesionales que habrán de ejercer responsabilidades en el ámbito de la gestión del riesgo infeccioso asociado a la asistencia sanitaria.
Según la OMS, más de 1,4 millones de personas en todo el mundo sufren cada año complicaciones infecciosas inducidas por los cuidados; en África, de la que se dispone de pocos datos, se estima que la prevalencia de las infecciones nosocomiales oscila entre el 10 y el 65%. Son la tercera causa de mortalidad materna, la segunda de mortalidad neonatal temprana y la primera de morbilidad postoperatoria.
Se trata de un programa relevante, diseñado específicamente para afrontar el reto de reducir las infecciones asociadas a la atención sanitaria en los centros de salud de la República Democrática del Congo, y en respuesta a la demanda de otros países francófonos de África.
Este diploma universitario está organizado por el Instituto Superior de Ciencias de la Enfermería, en colaboración con expertos europeos y los Ministerios de Sanidad y Educación Superior de la RDC.
Objetivos
Médicos, farmacéuticos, cirujanos, dentistas, matronas, enfermeras y técnicos de laboratorio.
Funciones preferentes
Responder a los nuevos requisitos
La higiene hospitalaria y la gestión del riesgo infeccioso asociado a la asistencia es un componente esencial para mejorar la calidad y la seguridad de la asistencia.
Requiere necesariamente la institucionalización y la regulación formal, pero no será posible sin el desarrollo de la capacidad general, la armonización y la racionalización de las prácticas y, en consecuencia, un plan de desarrollo de los recursos humanos.
Para responder a las exigencias de los usuarios del sistema sanitario y a la creciente demanda de conocimientos en el ámbito de la calidad asistencial, las instituciones sanitarias deben disponer de personal médico y administrativo con los conocimientos necesarios y las herramientas para una buena gestión del riesgo infeccioso.
Módulos de formación
Los módulos giran en torno a tres ejes principales:
Los interesados pueden escribir a nicole.muyulu@issi.ac.cd