El 8 de marzo de 2021 se celebró en el ISSI una conferencia dirigida por el Dr. Likinda sobre el tema: defender la vida en el siglo XXI. Pero antes de entrar en el meollo de la cuestión, era necesario volver a los orígenes de esta fecha.
En la RDC, especialmente en Kinshasa, la fecha del 8 de marzo se celebra llevando un taparrabos, algunas mujeres incluso creen que es el día de los regalos. Pero no, la Sra. Nira Luendu, profesora de enfermería en el ISSI, nos recordó los orígenes de este día.
Este día se creó desde una perspectiva activista. Es una oportunidad para reafirmar la importancia de la lucha por los derechos de las mujeres y rendir homenaje a las luchas pasadas y presentes por la igualdad de género (Le Monde, 2021).
La vida es el bien más preciado", dijo el Dr. Likinda al presentar el tema de la conferencia. El derecho a la vida es el derecho más fundamental. Sólo podemos disfrutar de otros derechos cuando el derecho a la vida está garantizado. Defender la vida nunca ha sido tan crucial como en el siglo XXI, un siglo de revolución tecnológica, de avances tecnocientíficos, de movimientos, de cambios en el establecimiento de la sociedad, de lucha por los derechos y la igualdad salarial, ...
"Defender la vida" tiene dos partes principales: defender la vida al principio, al comienzo de la vida, cuando el ser humano presenta una configuración externa completamente diferente de la que presenta a lo largo de la vida; y al final de la vida, cuando el ser humano presenta un déficit, un trastorno patológico que le impide percibir el mundo con sus cinco sentidos como antes, o incluso comunicarse con los demás, pero que sin embargo conserva su carácter humano.
Durante esta conferencia, sólo se abordó la primera parte de esta defensa de la vida, introduciendo el concepto de aborto.
Entonces, ¿qué es el aborto? El aborto es la expulsión del embrión o feto del útero, causando su muerte.
Hay muchas razones por las que las mujeres recurren al aborto, pero podemos agruparlas fácilmente en cuatro. De estas cuatro causas saldrán argumentos bien fundados, que te ayudarán a entender que el aborto es a menudo el resultado de la pereza y el egoísmo del ser humano. Podemos ayudar a estas mujeres de la mejor manera, el aborto nunca ha sido ni será la solución.
- Desde una perspectiva social :
Las jóvenes que se encuentran embarazadas y con problemas económicos piensan que el aborto sería una forma eficaz de librarse de sus preocupaciones. Los puntos de vista de otras personas o lo que creen que va a pasar pueden llevar fácilmente a la idea del aborto y al acto de abortar.
Al aceptar un aborto, usted y las personas que deciden involucrarse están participando en un crimen porque están decidiendo deliberadamente quitar una vida.
Pero entonces, ¿qué hay que hacer? Resolver los problemas sociales.
Muchas veces las jóvenes o las mujeres llegan a este punto porque se sienten solas, abandonadas, dejadas de lado y señaladas. ¿Quiere reducir considerablemente la tasa de abortos? Escolaricen a las niñas, enséñenles un oficio, háganlas autónomas, acompáñenlas durante su embarazo ya sea en la franja de edad establecida por la sociedad o no; enseñen a sus familias a quererlas, a integrarlas y a darles todo el apoyo necesario porque estas mujeres llevan una vida, perpetúan la especie, llevan en su interior una nueva fuerza para la sociedad. Si la familia no se siente capaz de hacerlo, crear centros de seguimiento para estas mujeres, buscar donaciones para asegurarlas económicamente... hay tanto que hacer.
- Desde el punto de vista médico:
A veces ocurre que la salud de la madre que lleva la vida está en peligro, muy a menudo se plantea un dilema: ¿hay que salvar la vida de la madre o del niño? Generalmente la elección se hace por la madre porque tendrá otros hijos, podrá adoptar... Este tipo de aborto se llama "aborto terapéutico o médico". ¿Cómo puede ser médico este acto cuando pisotea el juramento de Hipócrates, el padre de la medicina? "No le daré a nadie veneno... no le daré a ninguna mujer un pesario abortivo.
Pero en el siglo XXI, en el año 2021, ¿podemos seguir haciéndonos este tipo de preguntas? Hoy en día, los avances tecnológicos en medicina han hecho posible lo imposible: exoesqueletos, cirugía estética, trasplantes de órganos, fetocirugía, fecundación in vitro y mucho más.
¿No serían todos estos avances una prueba de que es posible que el ser humano encuentre métodos, técnicas de control, que fabrique los equipos necesarios para proteger la vida del niño y la de la madre, cuando ésta se expone a un riesgo?
También ocurre que el feto presenta malformaciones, enfermedades genéticas detectables gracias a la medicina moderna. Quitar una vida para evitar el sufrimiento que causará la enfermedad o la malformación es el argumento que utilizan los defensores del aborto para justificar este acto en este caso. Sería como decir que hay que erradicar a todos los discapacitados o personas con síndrome de Down del mundo porque la situación de su enfermedad les hace sufrir demasiado.
- Desde un punto de vista personal:
Aquí las mujeres no abortan por falta de medios, o por miedo a ser señaladas por la sociedad, sino porque juzgan que no es el momento adecuado para estar embarazadas, y cuando el embarazo se produce, es mejor elegir la solución más sencilla, la de eliminarlo. Es lo que el Papa Francisco llamaría "la cultura del despilfarro": deshacerse de todo lo que no nos resulta útil."
Lo que marca el siglo XXI son, obviamente, estos movimientos feministas que están cobrando impulso. El fenómeno "me too" en Estados Unidos; o "Balance ton porc" y "Non au harcèlement dans les rues" en Francia; son las voces de las mujeres las que se escuchan.
Pero analicemos más detenidamente el eslogan que reivindican los defensores del aborto: "Mi cuerpo es mío". Estos partidarios de los movimientos pro-choice defienden la legalización del derecho al aborto. Pero el embrión, una vez formado, es portador del carácter genético procedente de su padre, por un lado, y de su madre, por otro. El embrión no es un órgano de su cuerpo, sino una nueva vida que usted es responsable de proteger.
- Desde el punto de vista de las realidades escandalosas de la sociedad: incesto, violación...
¿Qué podemos decir ante semejante barbarie? Hay una fina línea entre los seres humanos y los animales cuando la barbarie reina. La sociedad no sólo debe castigar estos actos, sino proteger a las víctimas. En este caso, las víctimas son las mujeres que se sienten culpables por haber sufrido estos actos. Y para resolver los problemas sociales, los seres humanos se reducen a matar, en lugar de pensar en el verdadero problema y encontrar soluciones reales.
Algunos dirían: "Maldito el niño que se atreva a nacer de semejante barbarie", pero nosotros deberíamos decir: "Bienaventurados los que eligen proteger la vida, porque no hay mayor bien que la vida".
Así terminó esta conferencia con el Dr. Likinda sobre la defensa de la vida en el siglo XXI. Fue rico en argumentos, hechos y citas de pensadores, papas, médicos... que nos han precedido y que han reflexionado sobre este tema.
Sean cuales sean los motivos, sean cuales sean las circunstancias en las que os encontréis, mujeres, ELIGAMOS PROTEGER LA VIDA. No dejes que la sociedad te engañe, tu enemigo no es el fruto de tu vientre.
Esta conferencia también terminó con un nuevo tema a desarrollar: los anticonceptivos y su carácter abortivo, ¿le estamos diciendo todo a las mujeres que usan esos métodos?
Esmeralda MULASHI
Estudiante de Tercer Año (L3)